CONCLUSIÓN uchas veces en el mundo de los negocios, las personas pueden tener
extraordinarias ideas para proyectos de inversión que van desde la
creación, reinvención, mejoramiento, expansión, etc., de algún
producto, bien o servicio; sin embargo, existen diversas razones que
dificultan la puesta en marcha de éstas ingeniosas ideas: quizá el
temor al fracaso, la falta de capital, la falta de apoyo de los
directivos, el miedo al cambio de la independencia, etc. Aquí es donde
nos topamos con La importancia de un plan de negocios, este se deberá
de hacer para sobrevivir dentro de un ambiente empresarial y que tiene
que ser indispensable el hacer un plan, darle forma a las ideas y
hacerse conscientes de que a través de la planeación es posible
materializarlas, siempre y cuando sea lógico real y sobre todo apegado a
la realidad que la sociedad esté en espera.
LAS TICS EN EL NEGOCIO SON IMPORTANTES PORQUE AYUDA A PROMOVER E INCENTIVAR A QUE LOS USUARIOS ADQUIERAN NUESTROS SERVICIOS
Por lo tanto la gran ventaja que proporciona un buen plan de negocios
es la de orientar dentro de un mundo de datos e información abrumadora y
con múltiples opciones, permitiendo la toma de decisiones con mayor
rapidez, consistencia y con mayor grado de aceptabilidad dentro de sus
planes corporativos.
CONCEPTO: Es
la acción técnica que nos permite avanzar o progresar con el balón
sobre el terreno de juego, conservando y manteniendo su control o
posesión y desbordando al adversario para que no intervenga en el juego. El
regate es una cualidad técnica de tipo personal llena de fantasía,
imaginación, habilidad y personalidad del jugador que lo realiza. Su
ejecución nace con el propio individuo. En el
fútbol moderno la capacidad de regatear es una característica que
diferencia al jugador imaginativo y creativo del resto de los jugadores. Sin
embargo hay jugadores que sin la necesidad de ser excesivamente hábiles
con el balón son capaces de desbordar a un contrario e incluso a toda
una línea del equipo oponente aprovechándose de todas las ventajas
posibles ante el adversario, tales como la velocidad, la destreza y el
cambio de ritmo. Son jugadores que dotan a todas sus acciones de una gran dosis de decisión y confianza en sus propias posibilidades. CUALIDADES QUE DEBE TENER UN BUEN REGATEADOR: a.- Tener un perfecto dominio de su cuerpo. Debe tener una buena coordinación. b.- Tener un perfecto dominio de los apoyos en el suelo. c.- Tener un perfecto dominio del balón (habilidad técnica) pese a la oposición. d.- Tener buen equilibrio, manteniendo el centro de gravedad bajo. e.- Tener perfecta visión de la situación de los demás (compañeros y adversarios) en el campo. f.- Tener el balón muy cerca, a veces debajo, sin perder en ningún momento su control. g.- Saber mantener la distancia con el oponente, no echarse encima, y mirar la colocación de los pies del adversario.El jugador atacante no depende sólo de sí mismo, sino también de las actitudes defensivas de su adversario. h.- Saber y tener bien clara la acción posterior a realizar tras el regate. i.-
Tener buen cambio de ritmo en la progresión (salida explosiva en la
progresión), para desplazar el balón fuera del alcance del adversario y
engañarle.. j.- Tener buena velocidad de ejecución y de reacción. k.- Tener una buena imaginación, habilidad, destreza y un variado repertorio de regates. l.- El regate estará acompañado siempre de la sorpresa o el engaño y el regate debe realizarse con creatividad y confianza. COMO REALIZAR UN BUEN REGATE: 1.- Encarar al jugador contrario, fijando su posición. 2.-
Bajar el centro de gravedad (semiflexión de rodillas) con el objetivo
de lograr un mayor dinamismo y una mayor posibilidad de impulsión para
arrancar en velocidad. 3.- Equilibrio y coordinación de movimientos de nuestro cuerpo con el balón. 4.- Engaño con el cuerpo (finta) o en su defecto cambio de dirección del balón fuera del alcanza del contrario. 5.- Cambio de ritmo, que nos permita dejar atrás al jugador adversario. TIPOS DE REGATE: Los regates pueden ser realizados de frente o de espaldas y, en estos últimos, siempre hay una finta previa. 1.- Simple: Es aquel tipo de regate en el cuál no se efectúa ninguna acción previa de engaño (finta). Consiste
en un simple cambio de ritmo o dirección sin necesidad de finta ninguna
(es el típico regate del jugador que va en carrera y conducción). Es
muy difícil su existencia en forma pura ya que es prácticamente
inevitable realizar una mínima finta. Se podría decir que existen tres
tipos: - Jugador y balón cambian en la misma dirección. - Jugador y balón cambian en diferente dirección. - Jugador cambia de dirección y el balón sigue en la misma dirección. El
autopase, pese a su nombre, es un tipo de regate espectacular que
consiste en lanzar el balón por un lado o por encima (sombrero) del
adversario, para recogerlo por el otro lateral a su espalda. 2.- Compuesto: Es aquel tipo de regate en el que se realiza una finta o engaño previos. VENTAJAS QUE SE PRETENDEN CON EL REGATE: a.- Permitir el desmarque y la penetración de los compañeros. b.- Desequilibrar al adversario y dejarlo fuera de la jugada. c.- Colocarnos en situación de una segunda acción. d.- Crear una situación negativa o una psicología negativa al contrario. e.- Ganar tiempo. f.- Improvisar acciones. g.- Tener el balón, y por lo tanto ser dueño del juego, para darle seguridad, velocidad y enganyar constantemente. h.- Desahogo para los compañeros en algún momento. ERRORES MÁS FRECUENTES AL REALIZAR UN REGATE: 1.- No atreverse a realizar el regate, cuando el momento y lugar son adecuados, por miedo al robo de balón. 2.-
Realizar regates en exceso para el lucimiento personal perjudicando la
progresión del juego ofensivo del equipo, enervando a compañeros,
provocando a los adversarios, arriesgándose a una posible lesión y a la
pérdida del balón. 3.- Trompicarse y
precipitarse en la realización del regate, por estar pensando en la
jugada posterior antes de haber finalizado la acción de regate, la cual
debe requerir mi atención máxima. 4.- No
equilibrarse correctamente durante la realización del gesto lo que hace
que el jugador salga trompicado del regate, perdiendo efectividad. 5.- No ejecutar el cambio de ritmo adecuado después de la finta, lo cual impide la superación del adversario. JUSTIFICACIÓN DEL REGATE: a.- En el área contraria, para conseguir ángulo de tiro.Hay
situaciones en las que difícilmente se podría conseguir un gol si no
fuera porque previamente gracias a un regate se ha conseguido un buen
ángulo de tiro. b.- Cuando el poseedor del balón
se encuentra aislado o en zonas cercanas a la portería adversaria muchas
veces es necesario el regate. c.- Para clarificar una acción posterior.Hay
ocasiones en las que gracias al regate se logra una ventaja sobre el
contrario que será determinante para el desarrollo de la jugada. LA NO JUSTIFICACIÓN DEL REGATE: a.- Cuando el pase es posible.En muchas ocasiones, un pase o un tiro es mejor opción que realizar una acción de regate. b.- En el área propia, rodeado de adversarios.En zonas cercanas a nuestra portería, regatear se puede convertir en una acción muy peligrosa para nuestro equipo. c.- Cuando existe claro ángulo de tiro.Hay
situaciones en las que por culpa de un regate innecesario puede
perderse el ángulo de tiro y con ello perder una buena jugada de
peligro.Existiendo ángulo de tiro para el poseedor del balón la acción de regate es innecesaria en la mayoría de los casos.